Jornada " Equipos de Mejora en el Servicio de Ayuda a Domicilio Bilbao 14 de Diciembre de 2013 ( Universidad de Deusto)
Jornada " Equipos de Mejora en el Servicio de Ayuda a Domicilio
Bilbao 14 de Diciembre de 2013 ( Universidad de Deusto)
Bilbao 14 de Diciembre de 2013 ( Universidad de Deusto)
Una jornada inolvidable,
en opinión de la mayoría de los participantes. Organizada por las empresas
Aztertzen y Urgatzi en respuesta a la anterior realizada en el mes de Junio,
donde se trato el tema " Se puede ser feliz en el trabajo" De
esta jornada organizada también en la Universidad de Deusto de donde
salieron propuestas de para crear grupos de trabajo y así intentar mejorar en
lo posible la calidad del servicio de ayuda a domicilio. Se crearon
cinco grupos y pasados unos meses, se pudo ver los resultados en el día
de hoy.
La participación
de las trabajadoras fue una grata sorpresa, tanto para los organizadores como
para nosotras las trabajadoras.
Los grupos
creados fueron elegidos por las participantes por mayoría, con temas diversos
siempre con la idea de superar y solucionar los problemas que a diario
encontramos para realizar el trabajo, lo que causa descontento entre auxiliares
y usuarios
Los Grupos fueron los siguientes:
- Seguimiento de los casos homogeneización de las funciones y normas de trabajo
- Implicación y participación de las familias en el servicio
- Mejorar la comunicación y la coordinación entre auxiliares y auxiliares y coordinadoras: trabajo en equipo
- Mejorar la organización de las plantillas ,horarios, desplazamientos etc..
- implicación y participación de las familias en el servicio
Surgieron en
mi opinión varias cosas en el día de hoy, por un lado demostrarnos que estamos
dispuestas a participar y dedicar tiempo y esfuerzo por mejorar, que
nuestro trabajo nos gusta y puede ser reconfortante siempre que se realice con
calidad para todas las partes.
Los cinco
grupos llegaron a conclusiones parecidas a pesar de ser temas diferentes, esperemos
que jornadas como esta se repitan y consigamos seguir avanzando un poco mas.
Conseguir
que nuestro trabajo se valore y se reconozca nuestra formación y cualificación
es algo que tenemos que trabajar cada día
Uno de los cinco equipos de trabajo
- Mejorando lo presente
Presentación Mejorando lo presente from sadbilbao
Problema o Conflicto
Después
de exponer y debatir en nuestro grupo las situaciones
insatisfactorias
y habituales
que se producen en nuestro trabajo, hemos coincidido
en que desde el mismo momento de la presentación
del servicio
no se da una información
útil,
concreta
o precisa
de lo que significa
realmente
la
ayuda a domicilio.
Esta
ausencia de conocimiento y por tanto ausencia
también de reconocimiento
de nuestro trabajo por parte de usuarios y familiares, genera, en
ocasiones, numerosos conflictos,
que en caso de no solucionarse deriva en una opinión
negativa
de la calidad
del servicio
e incluso de un desprecio
hacia la necesidad
de dicho
servicio.
Igualmente,
hemos detectado que la ficha de funciones actual está lejos de ser
una herramienta
de trabajo
para nosotras. En la mayoría de los domicilios está ausente
y cuando lo esta las funciones que tenemos que hacer se anotan de
forma generalizada
sin incidir
en las necesidades
reales de la persona que vamos a atender.
Entre
nosotras comentamos que muchas veces las tareas que se ponen en la
hoja de funciones al inicio
de un servicio
y las que se realizan al cabo de uno o dos años, por ejemplo, no
tiene nada
que
ver.
Con
esta explicación del problema no pretendemos dar una visión
desastrosa de nuestro trabajo.
Simplemente,
queremos mejorarlo.
Soluciones
- Fluidez de información desde la auxiliar hasta el Ayto.
- Somos conscientes de que trabajamos solas, pero también sabemos que si desde la empresa, y sobre todo, desde el Ayto. se empieza a valorar nuestra experiencia y opinión, somos también las primeras en detectar las necesidades reales de las personas que atendemos.
- Solicitamos, que una vez presentado el caso y después de transcurrido 1 mes se nos consulte sobre si las tareas asignadas así como las condiciones de trabajo son las adecuadas.
- Si es preciso priorizar una tarea sobre otra y que se modifique y concrete la hoja de funciones.
- Actualización del historial del beneficiario.
- Consideramos importante informar de la situación o evolución de los servicios a fin de mantener la congruencia entre las necesidades a cubrir y las tareas asignadas.
- En este sentido nos parece necesario realizar una VALORACION ANUAL de los casos sobre los que trabajamos.
- Valoración anual que se realizará mediante entrevista con el/la coordinador/a o bien completando un formulario diseñado por la empresa o Ayto.
- Implicación de la auxiliar en la presentación del servicio.
- Esta solución nos parece acertada porque somos nosotras las que trabajamos y nos relacionamos finalmente con el usuario en su domicilio.
- Estamos de acuerdo en que es necesario emplear más tiempo para realizar una buena presentación donde tener en cuenta 3 aspectos:
1)
Que tanto los trabajadores sociales de Ayto. Como la empresa generen
una sensación de confianza a usuario y familiares respecto de la
auxiliar que va a entrar en su domicilio.
2)
Que nos presentemos por nosotras mismas y expliquemos que tareas
vamos a hacer. Luego ya veríamos cuales vamos a priorizar y cómo
vamos a distribuir el tiempo.
3)
Que tanto trabajadores sociales como auxiliar comprobemos que los
medios para trabajar son los básicos y adecuados: nos referimos a
escaleras de manos, cocinas en buen estado, existencia de ayudas
técnicas, etc.
4)
la
auxiliar tendrá su hoja de funciones. Calendario/agenda para anotar
informaciones.
- Pensamos en la hoja de funciones como una “Herramienta útil” para nuestro trabajo.
- Por tanto, que se indique en ella las tareas a realizar, concretadas y actualizadas para evitar conflictos con los beneficiarios y entre nosotras mismas.
- Se nos ocurre, por ejemplo, que se envíen las hojas de funciones por fax a los centros de día, así como se nos ha enviado en ocasiones la plantilla de trabajo.
- Por último, sería una ayuda contar con algún calendario o agenda en los domicilios, por supuesto, con el conocimiento y consentimiento del usuario, para informarnos entre nosotras cuando se da un cambio de auxiliar por la razón que sea.
- En ella anotaríamos, por ejemplo, los tiempos de la medicación, consultas médicas, rutinas d compras, de realización de aseos, ubicación de objetos que nos hacen falta, etc.
- Lógicamente NO anotaremos informaciones personales: de conductas, de relaciones, enfermedades, etc.
- Si esta información fuese relevante para nuestro trabajo que se dé verbalmente entre trabajador social y auxiliar.
seria interesante saber cuales son los problemas que encontrasteis y cual seria la solucion.
ResponderEliminarAnte todo muchas gracias por tomarte la molestia de participar y en contestacion a tu preguntas deje una presentacion donde se muestran los problemas que encontramos y las posibles soluciones ,seguro existen muchas mas pero intentamos recoger las mas importantes segun nuestro criterio,un saludo
ResponderEliminar