¿Quién ofrece los primeros cuidados a unos menores que se
ven desprotegidos por un caso de violencia doméstica? ¿Quién presta
asistencia inmediata a una persona dependiente cuando su cuidador queda
incapacitado? Son preguntas que se plantean los efectivos de emergencias
al atender una crisis familiar o personal. Y la respuesta a veces no es
fácil, porque no siempre hay cerca familiares o vecinos que puedan
echar una mano. Para cubrir esas posibles carencias ante casos de
urgencia, las concejalías de Bienestar Social y Mujer del Ayuntamiento
de Navia han impulsado la creación de un nuevo recurso de atención
primaria que lleva por nombre SADUR (Servicio de Atención Domiciliaria
en situaciones de Urgencia Social).
Pionero en Asturias, este servicio, ya operativo, estará
disponible todos los días del año, las 24 horas y se activará mediante
una llamada de teléfono que realizarán agentes de Guardia Civil o
Policía Local, voluntarios de Protección Civil o profesionales
sanitarios -ya sea el centro de salud de Navia o la unidad de Urgencias
del hospital de Jarrio- cuando «en el desarrollo de sus funciones se
presenten problemáticas sociales que requieran atención domiciliaria
inmediata», explicó la edil de Bienestar Social, Margarita Suárez.
La inmediatez es una de las características de este
servicio, al igual que su carácter temporal: «Se trata de atender una
situación urgente puntual y, una vez atendida, se trasladará a los
Servicios Sociales para su valoración y, en su caso, pasará a ser objeto
de una atención ordinaria», explicó la concejala, quien añadió que «no
se trata solo de hacer compañía, sino que se atenderán las necesidades
básicas que la urgencia requiera».
Estas labores las realizará personal de la empresa Sadoa Principado S. L., que en la actualidad presta el servicio de Atención Domiciliaria en el concejo de Navia. Tras recibir la llamada de los efectivos de emergencia, la compañía «desplazará un profesional al lugar donde se genera la urgencia social, en un tiempo de respuesta breve, y dispondrá la atención necesaria acorde al contexto en el que se produce», explicaron desde el Ayuntamiento.
En principio, son ocho los profesionales asignados a este
nuevo programa asistencial: una trabajadora social, una auxiliar de
coordinación y seis auxiliares de ayuda a domicilio, «muchas de las
cuales llevan trabajando en el servicio desde sus inicios».
Con la implantación de este recurso, que será costeado con
cargo a la partida de Asistencia Domiciliaria, el Ayuntamiento confía en
evitar situaciones de desprotección social y facilitar el trabajo de
los efectivos de emergencia.
Noticia de :http://www.elcomercio.es
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco los comentarios serán una herramienta útil para mejorar el blog