Ir al contenido principal

Casi un millón de personas mayores se benefician de las asignaciones a Fines Sociales

En 2011, gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que marcaron Fines Sociales en su declaración de la Renta, prácticamente cinco millones y medio de personas, se beneficiaron de los proyectos que desarrollan las ONG de Acción Social dirigidos a atender las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social. De ese total, 983.422 personas eran mayores**.
El colectivo de personas mayores es de especial relevancia en el reparto del IRPF, **en 2011 recibió el 26,75% de los 207 millones de euros dirigidos a proyectos de acción social. Organizaciones como la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) hacen posible la puesta en marcha de programas dirigidos a este colectivo destacan “Servicio de atención a domicilio”; “Servicio de atención a mayores por videoconferencia”; “Cuidarelax” y “Contigo en Casa”, entre otros muchos.
Cruz Roja Española, gracias a las asignaciones a Fines Sociales, prestó apoyo a 110.472 personas mayores, a través de programas como el de “Ayuda a domicilio complementaria” cuyo objetivo es aliviar el aislamiento que sufren muchas personas mayores y que, en 2011, tuvo cerca de 70.000 beneficiarios en 15 Comunidades Autónomas. Cruz Roja gestiona, además, “Centros de días para personas mayores” configurados como unidades de prevención, mantenimiento de salud, rehabilitación, formación, información y desarrollo de actividades de tipo cultural, de convivencia y de promoción social; apoya a familias con personas mayores dependientes, a través de programas de respiro. El programa de Teleasistencia domiciliaria, uno de los que cuentan con un mayor número de beneficiarios (atendió el año pasado a más de 196.000 personas) tiene también apoyo financiero procedente de la asignación tributaria del IRPF entre sus fuentes de financiación. En concreto, en 2011, esta subvención permitió atender a 16.228 personas mayores.

Los proyectos desarrollados por Caritas Española, a través de su red confederal de 68 Cáritas Diocesanas y más de 6.000 Cáritas Parroquiales, consisten en facilitar acciones de ayuda externa a personas mayores que viven solas, servicios de atención diurna y nocturna (Cáritas cuenta con un total de 45 centros que prestan estas ayudas en todo el Estado), servicios residenciales (a través de una red de 51 residencias), programas de respiro y apoyo familiar, así como proyectos de adaptación de viviendas. Todas estas áreas de actuación, en las que participaron cerca de 18.000 personas mayores el pasado año, contaron en 2011 con el apoyo financiero de 4,67 millones de euros procedentes de la asignación tributaria del IRPF.
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) también desarrolla el programa “Adecosor” dirigido entre otros, a personas mayores sordas. El objetivo es fomentar la participación de este colectivo en la sociedad a través de acciones de sensibilización social, fortalecimiento de la autonomía personal, dinamización del movimiento asociativo y promoción de acciones de ocio y tiempo libre.
Según los últimos datos extraídos del programa “Cuidarelax” que desarrolla UDP y cuyo objetivo es dar apoyo a la persona cuidadora, respiro y descanso a los familiares, el 83,5% de las personas mayores dependientes están atendidas por sus familiares. De este alto porcentaje cabe destacar que la mayoría de las personas responsables son mujeres. Los conflictos en la familia, la dificultad de compatibilizar trabajo, el cuidado del mayor, la reducción o incluso la desaparición del tiempo libre, puede llevar al aislamiento social de las personas cuidadoras derivando en secuelas en la salud.
Gracias a las asignaciones a Fines Sociales, Angel Herráiz de 60 años desde hace 10 años se ocupa de cuidar de su madre de 88. El año pasado fue un beneficiario del programa “Cuidarelax” que desarrolla UDP. Angel está casado y tiene tres hijos en estos momentos está en paro y dedica todo su tiempo al cuidado de su madre “lo peor es la perdida de libertad. Toda tu vida tienes que planificarla en torno a atenderla a ella, a llevarla al medico y a que no esté sola en ningún momento. Por eso fue un descanso poder participar en el programa, fueron días de desconexión para mi mujer y para mí, a la vez que aprendimos nuevas técnicas para rebajar el stress”.
Acacio Herrero de la Asociación de Personas Sordas de Valladolid, es un beneficiario del programa “Adecosor” de CNSE que también quiere trasladar a la sociedad su propia experiencia “Desde hace mucho tiempo vengo marcando la X para fines sociales en la Declaración de la Renta porque supone la eliminación de barreras para las personas sordas: más subtitulado, más intérpretes, más dinamización de personas mayores sordas, personas ciegas, con discapacidad intelectual, sordociegas… Y en general ayuda al colectivo de la discapacidad. Gracias a marcar esta X podemos recibir formación y se aumentan los servicios sociales”.
Gracias a las aportaciones de las personas que marcaron la casilla de Fines Sociales en su declaración de la Renta, el año pasado se pusieron en marcha un total de 1.082 programas de acción social, desarrollados por 410 entidades.
Marcar la casilla de Fines Sociales es un gesto solidario que no cuesta nada, la persona contribuyente, al hacer la declaración de la Renta, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos. Además, también puede marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la de Fines Sociales y, de esta manera, destinará un 0,7 % a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma.
La Plataforma del Tercer Sector que integra a la Plataforma de ONG de Acción Social a la Plataforma de Voluntariado de España, a la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) y al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) lidera este año la campaña “X Solidaria” junto con la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. Esta campaña de sensibilización está dirigida a las personas contribuyentes para que marquen la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta anual.

Via: Canal solidario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistemas alternativos de comunicación

 Sistemas alternativos de comunicación En los casos, en que no es posible la expresión verbal, estos sistemas la sustituirán siendo en este caso denominados sistemas alternativos de comunicación. Para Basil "La comunicación aumentativa y alternativa es un ámbito interdisciplinar que abarca un extenso conjunto de elaboraciones teóricas, sistemas de signos, ayudas técnicas y estrategias de intervención que se dirigen a sustituir y/o aumentar el habla". (Peña-Casanova,J., 1994, pág. 389). En algunos casos de PCI, autismo y deficiencia auditiva, el lenguaje oral está seriamente limitado, por lo que es necesaria la utilización de lenguajes o sistemas de comunicación no verbales, que sustituyan la comunicación verbal o incrementen las posibilidades comunicativas teniendo el lenguaje verbal como elemento de apoyo a la comunicación. Su objetivo fundamental es conseguir una comunicación funcional y generalizable, que le permita al sujeto expresar sus necesidades, ...

¿Cómo quieren ser cuidadas las personas mayores? Documental "Me llamo Carmen"

"Me llamo Carmen" es el título de este documental realizado por el prestigioso realizador argentino Alberto Gauna. El documental ha surgido del Manual de acogida al nuevo trabajador , elaborado por más de 40 residentes y trabajadores de la Residencia "El Buen Samaritano", de Cáritas Diocesana de Málaga.

Portugalete pone en forma a sus mayores

Abre el quinto gimnasio al aire libre en La Florida y persigue crear uno cerca de cada centro de día Portugalete. Los parques de Portugalete se están convirtiendo poco a poco en un gimnasio al aire libre para las personas mayores. Bicicletas, máquinas que devuelven el ritmo al organismo y otras que convierten a los usuarios en potenciales remeros de Kaiku. Los parques biosaludables se están apoderando del municipio, que acaba de estrenar el quinto de estas características en el parque de La Florida. Los vecinos de la zona no tardaron en probar la decena de máquinas instaladas junto a la zona de juegos infantiles para ponerse en forma. "El objetivo es dar la posibilidad de mejorar la actividad física de este colectivo", explicó el alcalde, Mikel Torres, quien aseguró que la villa crecerá más en este sentido con la instalación de más zonas deportivas junto a los centros de día.